Nació en Caracas el 28 de Marzo de 1750. Es el Precursor de la
Independencia de Venezuela e Hispanoamérica. Cursó sus estudios en la
Universidad de Caracas, luego viajó a Europa e ingresó a la carrera
militar.
Fue uno de los revolucionarios más relevantes de finales del siglo
XVIII y principios del siglo XIX. Su trayectoria pública no solo incluye
una activa participación en los más tempranos intentos independentistas
de la América española, sino que se remota a otros acontecimientos
claves de su tiempo como: la Guerra de Independencia de los Estados
Unidos y la Revolución Francesa.
Luchó en las campañas de 1792, destacando en importantes batallas
como las de Paliemberg y Valmy. Fundó en Londres la logia “Gran Reunión
Americana” donde coordinó junto con algunos criollos los planes de lucha
por la independencia de Latinoamérica. En 1806 encabezó una expedición
libertadora en Venezuela. Desembarcó en Coro, pero encontró la ciudad
abandonada. Huérfano del apoyo de sus compatriotas Miranda regresó a
Londres.
En 1810 Francisco de Miranda regresó a Caracas invitado por Simón
Bolívar. El 19 de abril de ese año, es nombrado Vicepresidente del
Primer Congreso de Venezuela y en 1811 se le otorga el rango de
Generalísimo del Ejército patriota y dirigió una exitosa campaña en la
ciudad de Valencia. Sin embargo, el devastador terremoto del 26 de marzo
de 1812 permitió la recuperación de la causa realista. Miranda logró
nuevas victorias, pero evitaba la total aniquilación de los enemigos.
Esto les permitió a los hispanos reemprender una sanguinaria campaña
sobre Puerto Cabello y Valencia que obligó a Miranda a capitular el 25
de julio de 1812. Muy dolido por el derrumbe de la República, Simón
Bolívar, lo acusó de traición, lo arrestó y entregó al español
Monteverde, quien lo envió prisionero a Puerto Rico. Poco después fue
enviado a España.
Durante cuatro años Miranda soportó vejaciones y torturas en la
fortaleza de La Carraca, en Cádiz. En ese tiempo se mantuvo firme en sus
convicciones independentistas. Cuando planeaba su fuga a Gibraltar un
ataque de apoplejía le quitó la vida el 14 de julio de 1816.
Tuvo una vida llena de contrariedades e incomprensiones, con
situaciones injustas para él. Es considerado como “el mejor memoralista
de su tiempo” gracias al registro minucioso que realizó en su diario,
sobre las relaciones políticas y sociales de su época, incluso los
“Archivos del Generalísimo Francisco de Miranda” son parte del Programa
Memoria del Mundo que adelanta la UNESCO, en torno al patrimonio
documental de la humanidad. También es considerando por la historia,
como el “Americano más universal”.
Este prócer también fue pionero de la defensa y conservación del
patrimonio cultural de la humanidad, puesto que a lo largo de su vida
resaltó la importancia de mantener los bienes patrimoniales en su
contexto cultural. Es por está razón que el día de su nacimiento
también se celebra el Día Nacional del Patrimonio Cultural Venezolano.
viernes, 29 de marzo de 2013
jueves, 28 de marzo de 2013
Semana Santa
Con el nuevo año llegan los Festivos y uno de ellos es el de Semana Santa, fecha y semana especial para la mayoría de las venezolanas y venezolanos, en especial para los católicos, quienes celebran este asueto año tras año, con la posibilidad de tomarse un descanso laboral, pudiendo disfrutar en familia del mismo.
La semana es considerada por muchos como una época para la reflexión donde se recuerda la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. También es aprovechado por muchos, en especial los días Jueves y Viernes Santo, para descansar y viajar hacia a alguno de los tantos destinos turísticos que ofrece nuestro país.
En Venezuela, la Semana Santa es el período sagrado de los cristianos, el cual va del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección. En este período, es cuando se vive más intensamente el Cristianismo, ya que en estas fechas se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Celebración en diversas regiones
En cada ciudad, esta conmemoración de la muerte y resurrección de Cristo se vive de forma muy parecida, pero no igual. Ya que las vestimentas y las costumbres difieren en las distintas localizaciones. La celebración varía depende la región del país.
Monagas
Trujillo
Distrito Capital
Otros poblados se distinguen por algunas acciones cargadas de recogimiento, como es el caso de la procesión del Viernes Santo en Tocuyito o La Bendición del Mar y el Domingo de Resurrección en el Malecón de Puerto Cabello, en Carabobo. En el estado Apure, por su parte, es bien conocida la devoción por el Nazareno de Achaguas, imagen milagrosa que donara José Antonio Páez, mientras que en el estado Aragua, específicamente en la población de Villa de Cura, la procesión del Santo sepulcro trae feligreses de todo el País. Aquí son famosos los “cargadores”, que cumplen con verdadera devoción las promesas ofrecidas.
Mientras en Chacao, estado Miranda, todo se inicia con la procesión de los Palmeros, quienes buscan las palmas a ser repartidas el Domingo de Ramos y una de las más famosas procesiones de Viernes Santo es la de la Iglesia de San Francisco, en Caracas, Distrito Capital.
De manera tal que la espiritualidad y el recogimiento propio de la Semana Santa, aún hace resistencia a los embates de la modernidad.
Historia de la Semana Santa en Venezuela
Los preparativos para la celebración de la Semana Santa se remontan al siglo XIX y eran distintos a los de hoy en día. En épocas pasadas la fecha era acompañada de un hálito místico, de paz y silencio propicio para el recuerdo del martirio y el sacrificio de Cristo. En vísperas de la Semana Mayor los devotos preparaban afanadamente la ropa que vestirían durante los días de regocijo, porque consideraban que, al estrenar las prendas de vestir en la ceremonia religiosa, serían recompensados con buena suerte durante el resto del año. La Fe en aquellos tiempos privaba en el espíritu del venezolano. Los días más importantes eran el jueves y el viernes santo, correspondientes a la crucifixión.
La muerte de Jesús en El Calvario era toda una tradición, la gente se mantenía en completo silencio, y sin querer exagerar el hecho, no estaba permitido alzar la voz, pelear, o hacer ruido, ya que según las creencias populares, la carne del Señor era herida por los golpes. Las campanas de la iglesia no eran utilizadas, y en su lugar las ceremonias eran anunciadas con matracas. El viernes santo no se comía carne por ser considerado el día del ayuno y el sacrificio. Todo esto ya ha cambiado en la actualidad.
La Semana Santa tuvo un momento en la historia en la que fue rememorada con múltiples manifestaciones eclesiásticas y devotas. Actualmente, algunas tradiciones religiosas de la Semana Mayor se conservan en ciertas localidades y parroquias del país.
En Venezuela, la Semana Santa es el período sagrado de los cristianos, el cual va del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección. En este período, es cuando se vive más intensamente el Cristianismo, ya que en estas fechas se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Celebración en diversas regiones
En cada ciudad, esta conmemoración de la muerte y resurrección de Cristo se vive de forma muy parecida, pero no igual. Ya que las vestimentas y las costumbres difieren en las distintas localizaciones. La celebración varía depende la región del país.
Monagas
Trujillo
En todas las regiones se realizan procesiones, alusivas a la pasión de Cristo. La primera de estas procesiones sale el Domingo de Ramos y la última el Viernes Santo.
En diversas poblaciones, tal como Caripito en el estado Monagas y Tostón en Trujillo, se simbolizan hasta 15 cuadros artísticos que narran importantes momentos de la historia sagrada: La Entrada Triunfal de Cristo a Jerusalén, La Multiplicación de los Panes, El Sermón de la Montaña, La Resurrección de Lázaro, La Santa Cena, El Huerto de los Olivos, Vía Crucis, Crucifixión, Resurrección y Asunción. Aún cuando en cierta forma son actos teatrales basados en textos bíblicos, en muchos lugares sus contenidos han sido transformados según la tradición y los valores de los grupos populares, tal como ocurre con la Quema de Judas.
En diversas poblaciones, tal como Caripito en el estado Monagas y Tostón en Trujillo, se simbolizan hasta 15 cuadros artísticos que narran importantes momentos de la historia sagrada: La Entrada Triunfal de Cristo a Jerusalén, La Multiplicación de los Panes, El Sermón de la Montaña, La Resurrección de Lázaro, La Santa Cena, El Huerto de los Olivos, Vía Crucis, Crucifixión, Resurrección y Asunción. Aún cuando en cierta forma son actos teatrales basados en textos bíblicos, en muchos lugares sus contenidos han sido transformados según la tradición y los valores de los grupos populares, tal como ocurre con la Quema de Judas.
Carabobo
Apure
Apure
Distrito Capital
Otros poblados se distinguen por algunas acciones cargadas de recogimiento, como es el caso de la procesión del Viernes Santo en Tocuyito o La Bendición del Mar y el Domingo de Resurrección en el Malecón de Puerto Cabello, en Carabobo. En el estado Apure, por su parte, es bien conocida la devoción por el Nazareno de Achaguas, imagen milagrosa que donara José Antonio Páez, mientras que en el estado Aragua, específicamente en la población de Villa de Cura, la procesión del Santo sepulcro trae feligreses de todo el País. Aquí son famosos los “cargadores”, que cumplen con verdadera devoción las promesas ofrecidas.
Mientras en Chacao, estado Miranda, todo se inicia con la procesión de los Palmeros, quienes buscan las palmas a ser repartidas el Domingo de Ramos y una de las más famosas procesiones de Viernes Santo es la de la Iglesia de San Francisco, en Caracas, Distrito Capital.
De manera tal que la espiritualidad y el recogimiento propio de la Semana Santa, aún hace resistencia a los embates de la modernidad.
Historia de la Semana Santa en Venezuela
Los preparativos para la celebración de la Semana Santa se remontan al siglo XIX y eran distintos a los de hoy en día. En épocas pasadas la fecha era acompañada de un hálito místico, de paz y silencio propicio para el recuerdo del martirio y el sacrificio de Cristo. En vísperas de la Semana Mayor los devotos preparaban afanadamente la ropa que vestirían durante los días de regocijo, porque consideraban que, al estrenar las prendas de vestir en la ceremonia religiosa, serían recompensados con buena suerte durante el resto del año. La Fe en aquellos tiempos privaba en el espíritu del venezolano. Los días más importantes eran el jueves y el viernes santo, correspondientes a la crucifixión.
La muerte de Jesús en El Calvario era toda una tradición, la gente se mantenía en completo silencio, y sin querer exagerar el hecho, no estaba permitido alzar la voz, pelear, o hacer ruido, ya que según las creencias populares, la carne del Señor era herida por los golpes. Las campanas de la iglesia no eran utilizadas, y en su lugar las ceremonias eran anunciadas con matracas. El viernes santo no se comía carne por ser considerado el día del ayuno y el sacrificio. Todo esto ya ha cambiado en la actualidad.
La Semana Santa tuvo un momento en la historia en la que fue rememorada con múltiples manifestaciones eclesiásticas y devotas. Actualmente, algunas tradiciones religiosas de la Semana Mayor se conservan en ciertas localidades y parroquias del país.
miércoles, 27 de marzo de 2013
Natalicio de Antonio Arraíz.
Antonio Arraiz (n. en Barquisimeto el 27 de marzo de 1903 - Westport, Estados Unidos el 16 de septiembre de 1962) fue un poeta, novelista, cuentista y ensayista venezolano.
Escribió también libros de texto, de historia y geografía venezolana, para la enseñanza en colegios primarios y secundarios.
De 1912 a 1916 se educa en el Colegio Católico Alemán. En 1919, con dieciséis años, viaja a los Estados Unidos, donde quería cumplir su sueño de ser actor y aviador. En 1922 regresó a Venezuela, y comenzó a practicar varios deportes.
Participó en las protestas estudiantiles de 1928 contra la dictadura de Juan Vicente Gómez y fue encarcelado en La Rotunda y en su ciudad natal (1928-1933). Se refugió en Ecuador y Colombia; regresó al país en abril de 1936.
Como poeta no se lo puede ligar ni a la llamada «Generación del 18» ni a la «Vanguardia de 1928», aunque estuvo más cercano a esta última.
Escribió el libro «Los lunares de la Virreina» desde la prisión, ya que estuvo encarcelado siete años (desde 1928 hasta 1935) durante la tiranía de Juan Vicente Gómez.
En 1924 había publicado «Áspero», su primer poemario, que es, junto com Puros hombres (1938) y los cuentos de «Tío Tigre y Tío Conejo» (1945), su obra más leída. En 1932 se publicó en Argentina su poemario «Parsimonia».
En 1935 es liberado, y comienza a trabajar el diario El Heraldo, de Barquisimeto. Es nuevamente apresado y desterrado, y vive en Ecuador y Colombia hasta su regreso en 1936 a Venezuela, con el gobierno de Eleazar López Contreras, donde ocupó varios cargos públicos, como secretario de la Gobernación del estado Carabobo y en la delegación venezolana ante la ONU.
En 1943 ocupa el cargo de Director del periódico El Nacional, hasta 1948.
También se desempeñó como periodista en el diario Ahora y en la revista Élite, de la que fue jefe de redacción.
En 1948 se establece definitivamente en los Estados Unidos, exiliado tras el derrocamiento del gobierno de Rómulo Gallegos, donde finalmente fallece. En Estados Unidos trabajó en el departamento de publicaciones de las Naciones Unidas.
Obras
Su primer libro (Áspero) fue novedoso porque rompió las tendencias literarias de la época, el Romanticismo y el Nativismo.
Participó en las protestas estudiantiles de 1928 contra la dictadura de Juan Vicente Gómez y fue encarcelado en La Rotunda y en su ciudad natal (1928-1933). Se refugió en Ecuador y Colombia; regresó al país en abril de 1936.
Como poeta no se lo puede ligar ni a la llamada «Generación del 18» ni a la «Vanguardia de 1928», aunque estuvo más cercano a esta última.
Escribió el libro «Los lunares de la Virreina» desde la prisión, ya que estuvo encarcelado siete años (desde 1928 hasta 1935) durante la tiranía de Juan Vicente Gómez.
En 1924 había publicado «Áspero», su primer poemario, que es, junto com Puros hombres (1938) y los cuentos de «Tío Tigre y Tío Conejo» (1945), su obra más leída. En 1932 se publicó en Argentina su poemario «Parsimonia».
En 1935 es liberado, y comienza a trabajar el diario El Heraldo, de Barquisimeto. Es nuevamente apresado y desterrado, y vive en Ecuador y Colombia hasta su regreso en 1936 a Venezuela, con el gobierno de Eleazar López Contreras, donde ocupó varios cargos públicos, como secretario de la Gobernación del estado Carabobo y en la delegación venezolana ante la ONU.
En 1943 ocupa el cargo de Director del periódico El Nacional, hasta 1948.
También se desempeñó como periodista en el diario Ahora y en la revista Élite, de la que fue jefe de redacción.
En 1948 se establece definitivamente en los Estados Unidos, exiliado tras el derrocamiento del gobierno de Rómulo Gallegos, donde finalmente fallece. En Estados Unidos trabajó en el departamento de publicaciones de las Naciones Unidas.
Obras
Su primer libro (Áspero) fue novedoso porque rompió las tendencias literarias de la época, el Romanticismo y el Nativismo.
- Áspero (1924, poemario).
- Los lunares de la Virreina (1931, novela).
- Este Congreso debe disolverse (1936, ensayo).
- Puros hombres (1938, novela).
- Cinco sinfonías (1939, poemas).
- Culto bolivariano (1940, ensayo).
- Dámaso Velásquez (1943, novela).
- Cuentos de Tío Tigre y Tío Conejo (1945, cuentos).
Escribió también libros de texto, de historia y geografía venezolana, para la enseñanza en colegios primarios y secundarios.
lunes, 25 de marzo de 2013
fundación de Valencia Venezuela (Nueva Valencia del Rey).
La ciudad de Valencia, fundada como Nueva Valencia del Rey, es una ciudad venezolana, capital del Estado Carabobo. Está ubicada en la Región Central de Venezuela, a orillas de la Cordillera de la Costa. Se encuentra a 172 km al oeste de Caracas, comunicándose con esta y con Maracay a través de la Autopista Regional del Centro, con Puerto Cabello (el principal puerto del país) a través de la Autopista Valencia - Puerto Cabello, con la Región de los Llanos a través de la Autopista José Antonio Páez y con la Región Centro Occidental a través de la Autopista Centro Occidental.
En el ámbito político-territorial, la ciudad se compone de cinco municipios autónomos distintos: Municipio Valencia, Municipio Naguanagua, Municipio San Diego, Municipio Libertador y Municipio Los Guayos, teniendo cada uno de esos sus respectivos alcaldes con atribuciones administrativas propias. Está planeado anexar un sexto municipio a la ciudad (el municipio Miguel Peña) para entonces crear lo que se denomina Distrito Metropolitano Valencia, que será un órgano político-administrativo que coordinará el funcionamiento de la ciudad mediante un Alcalde Mayor que trabajará a la par de los otros 6 alcaldes que para ese momento estarán cumpliendo sus funciones en la ciudad. Su Área Metropolitana de Valencia está compuesta por los municipios anteriormente nombrados, a los cuales se les suman los municipios Guacara, Carlos Arvelo, San Joaquín y Diego Ibarra.
La ciudad posee una población para el 2011 de 2.227.165 de habitantes, sólo en la ciudad, mientras que toda el área metropolitana posee una población estimada de casi unos 3.000.000 de habitantes convirtiéndose en la principal y más poblada ciudad de la Región Central, la segunda ciudad más importante de Venezuela, y la tercera en cuanto a población después de Caracas y Maracaibo.
Se le conoce como la Capital Industrial de Venezuela debido a que alberga la Zona Industrial más grande e importante del país. De igual forma, se ha convertido en un importante centro de inversión y objeto de ambiciosos proyectos como el World Trade Center Valencia y el Complejo Isla Multiespacio que será el Rascacielos más alto de Venezuela y el 2do de Sudamérica con 240m (superando a Parque Central) . El PIB de la ciudad ronda los USD$25.000 millones, además es la ciudad venezolana con mayor crecimiento (13%). En el 2010 el GaWC, incluyó a Valencia en su estudio (siendo la única ciudad venezolana junto con Caracas), clasificándola como una ciudad de suficiencia. Además es conocida como la Capital del Centro del país, ya que es la ciudad más importante y poblada de toda la Región Central de Venezuela.
La ciudad posee una población para el 2011 de 2.227.165 de habitantes, sólo en la ciudad, mientras que toda el área metropolitana posee una población estimada de casi unos 3.000.000 de habitantes convirtiéndose en la principal y más poblada ciudad de la Región Central, la segunda ciudad más importante de Venezuela, y la tercera en cuanto a población después de Caracas y Maracaibo.
Se le conoce como la Capital Industrial de Venezuela debido a que alberga la Zona Industrial más grande e importante del país. De igual forma, se ha convertido en un importante centro de inversión y objeto de ambiciosos proyectos como el World Trade Center Valencia y el Complejo Isla Multiespacio que será el Rascacielos más alto de Venezuela y el 2do de Sudamérica con 240m (superando a Parque Central) . El PIB de la ciudad ronda los USD$25.000 millones, además es la ciudad venezolana con mayor crecimiento (13%). En el 2010 el GaWC, incluyó a Valencia en su estudio (siendo la única ciudad venezolana junto con Caracas), clasificándola como una ciudad de suficiencia. Además es conocida como la Capital del Centro del país, ya que es la ciudad más importante y poblada de toda la Región Central de Venezuela.
sábado, 23 de marzo de 2013
24 de marzo: Abolición de la esclavitud
El 24 de marzo de 1854 en el gobierno de José Gregorio Monagas,
decretó la abolición de la esclavitud. La promulgación de la Ley de
abolición de la esclavitud, estuvo presidida por un largo debate en el
Congreso, debido a manifestaciones y documentos emitidos por el
Ejecutivo Nacional. Se enfrentaban dos posiciones, el derecho de
propiedad de los amos sobre los esclavos, y el derecho de igualdad y de
libertad proclamado por la Constitución.
La abolición de la esclavitud en nuestro país tuvo sus inicios desde los tiempos de la Independencia, en 1810. La Junta de Gobierno que se creó a raíz del movimiento independentista del 19 de abril prohibió el 14 de agosto de ese año la introducción y venta de esclavos en el país. Luego se incluyó en la Constitución Federal de 1811.
A su vez, el Generalísimo Francisco de Miranda les ofreció a los esclavos su libertad si se unían al ejército patriota. Simón Bolívar proclamó el 2 de junio de 1816 en Carúpano, y lo ratificó el 6 de julio de ese mismo año en Ocumare de la Costa, que aquellos esclavos que se alistasen en el ejército y combatieran a favor de la República, durante un determinado número de años, obtendrían su libertad y la de sus familiares directos. Tres años más tarde en su Discurso de Angostura, El Libertador, actuando como jefe supremo de la República, le pidió al Congreso que decretara la abolición de la esclavitud. Sin embargo, lo que logró fue que se trabajara en su gradual extinción, sin perjudicar a los dueños de esclavos.
Simón
Bolívar, un mantuano y propietario de haciendas y de esclavos, fue uno
de los primeros en darles la libertad y considerarlos ciudadanos. Sin
embargo, no fue hasta el 1854 cuando José Gregorio Monagas, decretó la abolición de la esclavitud.Con
la abolición de la esclavitud se logró liberar a muchos esclavos, sin
embargo los amos le exigieron al gobierno la indemnización por cada
persona que fuese liberada, por lo que el Estado procedió a indemnizar a
lo amos, en vez de indemnizar a las personas que durante años fueron
explotadas, humilladas y maltratadas, generando una cuantiosa deuda para
la nación.
A partir de ese momento, en esta fecha, se conmemora la
abolición de la esclavitud en Venezuela. Muchos años tuvieron que
esperar los ancestros africanos y sus descendientes para que se
decretara la libertad, una libertad que para ese entonces era casi
inexistente.
Actualmente, en el ordenamiento jurídico, la esclavitud está prohibida en forma tajante, tal como lo declara el artículo 54 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
que dice: “Ninguna persona podrá ser sometida a esclavitud o
servidumbre. La trata de personas y, en particular, la de mujeres,
niños, niñas y adolescentes en todas sus formas, estará sujeta a las
penas previstas en la ley”.
viernes, 22 de marzo de 2013
Día Mundial del Agua
Hoy se celebra el Día Mundial del Agua, establecido por la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 1993 con el objetivo de
recordar a todas aquellas personas que trabajan con esfuerzo para hacer
llegar al mundo el agua potable y concienciar sobre la importancia del agua
dulce, los problemas que ocasionaría la falta de ésta, así como sus posibles
soluciones.
|
Aunque el agua es
un recurso natural indispensable para la vida, existen muchos países del
mundo que sufren por la falta de este vital líquido y son innumerables las
personas que diariamente mueren de sed, razón por la cual es perentorio para la
humanidad encontrar soluciones viables para hacer
Respetar, cuidar y utilizar de manera óptima los recursos
naturales como el agua son actitudes que debemos practicar e inculcar en
nuestros niños a través de la educación, para fomentar la mejora general de
la humanidad y hacer sustentable la existencia de vida en nuestro planeta frente
a los problemas de sequía.
|
El buen uso del agua es una obligación que nos corresponde
a todos, una fuente de vida que la naturaleza pone a nuestro alcance, por lo
que es necesario actuar de manera consciente y cuidarla, utilizándola de
manera limpia y libre de contaminación, lo cual redundará en la protección de
nuestro planeta.
|
El tema de la celebración del Día Mundial del Agua de 2013
es: «Cooperación en la esfera del agua», pues la buena gestión y la cooperación
entre los diferentes grupos de usuarios ayudarán a promover el acceso al agua,
luchar contra su escasez y reducir la pobreza
martes, 19 de marzo de 2013
Dia de San Jose
José de Nazaret fue, en el cristianismo y según diversos textos neotestamentarios, el esposo de María, la madre de Jesús de Nazaret y, por tanto, padre terrenal de Jesús. Según los Evangelios, era de oficio artesano (en el original griego, «τεχτων»; Mateo 13:55a), lo que ya en los primeros siglos del cristianismo se concretó en carpintero, profesión que habría enseñado a su hijo, de quien igualmente se indica que era "artesano" (Marcos 6:3a). De condición humilde, aunque las genealogías de Mateo 1:1-17 y Lucas 3:23-38, lo presentan como perteneciente a la estirpe del rey David. Se ignora la fecha de su muerte, aunque se acepta que José de Nazaret murió cuando Jesucristo tenía ya más de 12 años pero antes del inicio de su predicación. En efecto, el evangelio de Lucas menciona a «los padres» de Jesús cuando éste ya cuenta con 12 años (Lucas 2:41-50), pero no se menciona a José de Nazaret en los Evangelios canónicos durante el ministerio público de Jesús, por lo que se presume que murió antes de que éste tuviera lugar. Las Escrituras señalan a José como «justo» (Mateo 1:18), que implica su fidelidad a la Ley y su santidad.
La figura de José fue contemplada y admirada por diversos Padres y Doctores de la Iglesia y es hoy objeto de estudio de una rama particular de la Teología, la Josefología. La exhortación apostólica Redemptoris custos, escrita por Juan Pablo II y publicada el 15 de agosto de 1989, es considerada la carta magna de la teología de San José.
El evangelio de Mateo 1:18-24 muestra parte del drama que vivió José de Nazaret al saber que María estaba embarazada. Iba a repudiarla, en secreto porque era justo, porque no quería que fuera apedreada según lo dispuesto en la Ley (Deuteronomio 22:20-21). La Escuela bíblica y arqueológica francesa de Jerusalén interpreta que la justicia de José consistió en no querer encubrir con su nombre a un niño cuyo padre ignoraba, pero también en que, convencido de la virtud de María, se negaba a entregarla al riguroso procedimiento de la Ley. Según el evangelio de Mateo, el ángel del Señor le manifestó en sueños que ella concibió por obra del Espíritu Santo y que su hijo «salvaría a su pueblo de sus pecados», por lo que José aceptó a María (Mateo 1:20-24).
Luego, antes que Herodes el Grande ordenara matar a los niños menores de dos años de Belén y de toda la comarca, José tomó al niño Jesús y a su madre y huyó a Egipto (Mateo 2:13-18). Al morir Herodes, José entró nuevamente con el niño y su madre en tierra de Israel pero, al enterarse de que Arquelao, hijo de Herodes el Grande, reinaba en Judea, tuvo miedo de ir allí y se retiró a la región de Galilea, a Nazaret (Mateo 2:19-23).Nota 1 Según el evangelio de Lucas, Nazaret había sido el lugar de residencia de María, ya desposada con José, cuando acaeció la Anunciación (Lucas 1:26-38).
La figura de José fue contemplada y admirada por diversos Padres y Doctores de la Iglesia y es hoy objeto de estudio de una rama particular de la Teología, la Josefología. La exhortación apostólica Redemptoris custos, escrita por Juan Pablo II y publicada el 15 de agosto de 1989, es considerada la carta magna de la teología de San José.
El evangelio de Mateo 1:18-24 muestra parte del drama que vivió José de Nazaret al saber que María estaba embarazada. Iba a repudiarla, en secreto porque era justo, porque no quería que fuera apedreada según lo dispuesto en la Ley (Deuteronomio 22:20-21). La Escuela bíblica y arqueológica francesa de Jerusalén interpreta que la justicia de José consistió en no querer encubrir con su nombre a un niño cuyo padre ignoraba, pero también en que, convencido de la virtud de María, se negaba a entregarla al riguroso procedimiento de la Ley. Según el evangelio de Mateo, el ángel del Señor le manifestó en sueños que ella concibió por obra del Espíritu Santo y que su hijo «salvaría a su pueblo de sus pecados», por lo que José aceptó a María (Mateo 1:20-24).
Luego, antes que Herodes el Grande ordenara matar a los niños menores de dos años de Belén y de toda la comarca, José tomó al niño Jesús y a su madre y huyó a Egipto (Mateo 2:13-18). Al morir Herodes, José entró nuevamente con el niño y su madre en tierra de Israel pero, al enterarse de que Arquelao, hijo de Herodes el Grande, reinaba en Judea, tuvo miedo de ir allí y se retiró a la región de Galilea, a Nazaret (Mateo 2:19-23).Nota 1 Según el evangelio de Lucas, Nazaret había sido el lugar de residencia de María, ya desposada con José, cuando acaeció la Anunciación (Lucas 1:26-38).
jueves, 14 de marzo de 2013
Nacimiento de Luis Beltrán Prieto Figueroa
Nació en La Asunción (Nueva Esparta) el 14 de marzo de 1902. Hijo de Loreto Prieto Higuerey y Josefa Figueroa. Prieto Figueroa realizó los estudios primarios en la Escuela Federal Francisco Esteban Gómez de su ciudad natal (1918) e inició estudios de secundaria en el Colegio Federal hasta 1925 cuando se trasladó a Caracas donde concluyó sus estudios de secundaria en el liceo Caracas (1927). Prieto Figueroa regresa de la Universidad Central de Venezuela en 1934 con el título de doctor en ciencias políticas y sociales.
Desde muy joven se dedicó a la docencia. Fue fundador y primer presidente de la Federación Venezolana de Maestros en 1936. Entró de lleno en la política a ser uno de los cofundadores del partido de Acción Democrática en el año 1941, formó parte de la Junta Revolucionaria de Gobierno que surgió al ser derrocado el presidente Isaías Medina Angarita el 18 de octubre de 1945. En 1948 fue designado por el presidente Rómulo Gallegos, Ministro de Educación.
A raíz del golpe de estado del 24 de noviembre de 1948, Prieto Figueroa fue al exilio. Con el restablecimiento de la democracia el 23 de enero de 1958, regresa a Venezuela y se dedicó a la labor educativa en el exterior como jefe de misión al servicio de la Unesco, primero en Costa Rica (1951-1955) y luego en Honduras (1955-1958). También fue profesor de la Universidad de La Habana (1950-1951). En 1959 fundó el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). Convertido por el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías en el INCES, al agregar la palabra Socialista a su nombre.
En 1964, unos de los puentes colgantes del parque nacional La Llovizna, ubicado al sur de Venezuela, colapsa, causando la tragedia donde fallecieron varios maestros que vinieron para la convención de la Federación Venezolana de Maestros, uno de los sobrevivientes fue don Beltrán Prieto Figueroa, que no estaba en el puente al momento de la tragedia, porque cuando se dirigía al mismo, un grupo de periodistas lo interceptó para preguntarle sobre la convención magisterial.
Presidió el Congreso Nacional desde 1962 hasta 1966. Separado de su partido, fundó el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) conformado por disidentes del ala izquierdista de AD, entre ellos Jesús Ángel Paz Galárraga, se presentó a candidato a la presidencia de la república en los comicios efectuados en los años 1968 y 1978, obteniendo el 19,34% (cuarto lugar, pero argumentó fraude electoral) y el 1,12% (quinto lugar) de votos respectivamente.
En el aspecto periodístico escribió varios libros educativos. Murió en Caracas el 22 de Abril de 1993.
Desde muy joven se dedicó a la docencia. Fue fundador y primer presidente de la Federación Venezolana de Maestros en 1936. Entró de lleno en la política a ser uno de los cofundadores del partido de Acción Democrática en el año 1941, formó parte de la Junta Revolucionaria de Gobierno que surgió al ser derrocado el presidente Isaías Medina Angarita el 18 de octubre de 1945. En 1948 fue designado por el presidente Rómulo Gallegos, Ministro de Educación.
A raíz del golpe de estado del 24 de noviembre de 1948, Prieto Figueroa fue al exilio. Con el restablecimiento de la democracia el 23 de enero de 1958, regresa a Venezuela y se dedicó a la labor educativa en el exterior como jefe de misión al servicio de la Unesco, primero en Costa Rica (1951-1955) y luego en Honduras (1955-1958). También fue profesor de la Universidad de La Habana (1950-1951). En 1959 fundó el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). Convertido por el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías en el INCES, al agregar la palabra Socialista a su nombre.
En 1964, unos de los puentes colgantes del parque nacional La Llovizna, ubicado al sur de Venezuela, colapsa, causando la tragedia donde fallecieron varios maestros que vinieron para la convención de la Federación Venezolana de Maestros, uno de los sobrevivientes fue don Beltrán Prieto Figueroa, que no estaba en el puente al momento de la tragedia, porque cuando se dirigía al mismo, un grupo de periodistas lo interceptó para preguntarle sobre la convención magisterial.
Presidió el Congreso Nacional desde 1962 hasta 1966. Separado de su partido, fundó el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) conformado por disidentes del ala izquierdista de AD, entre ellos Jesús Ángel Paz Galárraga, se presentó a candidato a la presidencia de la república en los comicios efectuados en los años 1968 y 1978, obteniendo el 19,34% (cuarto lugar, pero argumentó fraude electoral) y el 1,12% (quinto lugar) de votos respectivamente.
En el aspecto periodístico escribió varios libros educativos. Murió en Caracas el 22 de Abril de 1993.
Naciones Unidas rinde homenaje a Hugo Chávez
La Asamblea General de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) rendirá homenaje este miércoles al
comandante Hugo Chávez, fallecido el 5 de marzo pasado en Caracas.
La ceremonia, que se realizará en la
sede de la ONU en Nueva York, está programada para las 16:00 hora local y
contará con la presencia del secretario general del organismo
multilateral, Ban Ki-moon, y del canciller de Venezuela, Elías Jaua.
Posteriormente, el titular de Exteriores
venezolano irá a una ceremonia religiosa en honor al líder de la
Revolución Bolivariana, que se oficiará en la iglesia de San Pablo
Apóstol, en Manhattan.
Hace seis días, el secretario general de
la ONU recordó a Chávez como “paladín de la defensa de los grupos más
vulnerables y de lucha por la igualdad del mundo” y resaltó que “su
legado perdurará en la historia”.
Para este viernes 15 está previsto el
traslado de los restos del líder revolucionario de la Academia Militar
al Cuartel de la Montaña, ubicado en el 23 de Enero, zona popular
caraqueña desde donde dirigió la rebelión del 4 de febrero de 1992.
Hugo Chávez se dedicó completamente a la soberanía de Venezuela
Con un minuto de silencio inició este
miércoles el homenaje al comandante Hugo Chávez en la Asamblea General
de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, Estados
Unidos.
El líder de la Revolución Bolivariana
“se dedicó complemente a la soberanía de su país y también fue un
defensor de las reformas en el seno de Naciones Unidas”, afirmó el
presidente de la Asamblea Nacional del organismo, Vuk Jeremic.
“Sin duda, la historia recordará al
presidente Chávez como un líder carismático y cuyas políticas
progresistas redujeron la pobreza de más de 70%, al cierre del siglo XX,
a cerca de 20% en la actualidad”, recordó.
Jeremic explicó que los orígenes
humildes del comandante Chávez lo ayudaron a “entender y sentir el dolor
y las privaciones del pueblo de Venezuela”.
Petrocaribe, la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de
Nuestra América (Alba) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (Celac) fueron algunos de los grandes logros del líder
revolucionario citados en el homenaje de Nueva York.
miércoles, 13 de marzo de 2013
Nuestro himno y nuestro escudo regional
El 5 de julio del año 1909 se dio a conocer el veredicto sobre el concurso para el Himno del Zulia, resultando "Sobre Palmas", letra de Udón Pérez el ganador. La música de José Antonio Chávez se obtendría en un concurso posterior, y finalmente quedó establecido por decreto del 15 de agosto.
Himno del Estado Zulia
Letra: Udón Pérez
Música: José Antonio Chávez
Coro
Sobre palmas y lauros de oro
Yergue al Zulia su limpio Blasón
Y flamea en sus claustros sonoros
Del progreso del radiante pendón.
- I -
La luz sobre el Relámpago
Tenaz del Catatumbo,
Del nauta fija el rumbo
Cual límpido farol;
El alba de los trópicos,
La hoguera que deslumbra
Cuando el cenit se encumbra
La cuadriga del sol…
¡No emulan de tus glorias
El fúlgido arrebol!
- II -
En la defensa olímpica
De los nativos fueros,
Tus hijos sus aceros
Llevaron el confín;
Ciñendo lauros múltiples
Los viste, con arrobo,
Del Lago a Carabobo
Del Ávila a Junín
Y en Tarqui y Ayacucho
Vibraron su clarín.
- III -
Erguido como Júpiter,
La diestra en alto armada,
Fulgente la mirada
De rabia y de rencor;
Las veces que los sátrapas
Quisieron tu mancilla,
Mírate las rodillas,
Sin prez y sin honor…
Cayó sobre sus frentes
Tu rayo vengador
- IV -
Y luego que la cólera,
De tu justicia calmas,
Va en pos de nuevas palmas
Tu espíritu vivaz;
En aulas y areópagos,
Cabildos y liceos,
Te brinda sus trofeos
El númen de la paz;
Y vese en blanca aureola
Resplandece tu faz.
- V -
En tu carroza aligera
Que tiren diez corceles,
De cantos y laureles
Guirnaldas mil se ven
Allí del arte el símbolo,
Del sabio la corona,
Del Temis y Pomona
La espada y el lairen,
La enseñanza del trabajo Y el lábaro del bien.
- VI -
Jamás, jamás los déspotas
O la invasión taimada,
La oliva por la espada
Te obliguen a trocar;
Y sigas a la cúspide,
Triunfante como eres,
Rumores de talleres
Oyendo sin cesar
En vez de los clarines
Y el parche militar.
El 21 de marzo de 1917 se creó el escudo del Zulia, que entró en vigencia el 5 de Julio de 1917 por decreto de la Asamblea Legislativa.
El escudo del Estado Zulia posee 3 cuarteles:
El cuartel amarillo contiene una torre que simboliza el castillo de San Carlos y el Fuerte de Zapara, que defendieron la entrada al Lago de Maracaibo, y simboliza la fortaleza y firmeza de los zulianos.
El segundo cuartel, de color rojo, contiene el Relámpago del Catatumbo, fenómeno natural, símbolo de la zulianidad, cuyos nueve trazos, representan los nueve distritos que formaban al estado, y el apego de los zulianos a la cultura, al arte y al intelecto.
El cuartel azul contiene un pequeño barco, símbolo de la navegación y el comercio fluvial y lacustre en el estado.
El escudo está flanqueado por una palma que simboliza la gloria de los héroes en la lucha independentista y por una hoja de plátano, símbolo de la abundancia de ese fruto y de la fertilidad de la tierra zuliana.
Ambas hojas se ven atadas por una cinta en la base del escudo donde se señalan dos fechas, el 24 de agosto de 1499, fecha en la que Alonso de Ojeda llegó al Lago de Maracaibo en nombre de España; y el 28 de enero de 1821, fecha en la cual la provincia de Maracaibo decidió independizarse de España.
El sol poniente en lo alto del escudo señala la situación del Zulia al extremo occidental de la República.
lunes, 11 de marzo de 2013
Juan Bautista Arismendi
Nace en La Asunción (Edo. Nueva Esparta) el 24.6.1770
Muere en Caracas el 22.6.1841
Muere en Caracas el 22.6.1841
Juan Bautista Arismendi
Ilustración realizada por Francisco Maduro.
Oficial (General en Jefe) del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia y años subsiguientes. Hijo del capitán de milicias Miguel Arismendi y de Mariana Subero. Esposo de la heroína Luisa Cáceres de Arismendi. En 1790 se inició en la carrera de armas como cadete de un batallón de milicias de la isla de Margarita. En 1804 contrajo matrimonio con su primera esposa, María del Rosario Irala. En 1810 fue ascendido a coronel por la Junta Provisional que se constituyó en la isla con motivo de los sucesos del 19 de abril de ese año. En enero de 1812 formó parte de la expedición que zarpó de Cumaná hacia Guayana, con el objeto de controlar dicha provincia por desconocer el gobierno surgido en Caracas como consecuencia del movimiento de 1810. Después de su entrada en Caracas (1812), Domingo de Monteverde ordenó a Pascual Martínez gobernador de Margarita, detener a Juan Bautista Arismendi junto a otros patriotas. Luego de varios meses en las bóvedas de La Guaira, Arismendi obtuvo la libertad.
En los primeros meses de 1813 falleció su esposa. De regreso en la isla de Margarita, Arismendi encabezó un movimiento en contra del gobierno de Pascual Martínez, que terminó con la deposición y muerte de éste. Posteriormente, en los primeros días de noviembre de 1813 llegó a Caracas donde recibió el reconocimiento de Simón Bolívar como jefe supremo de la República, tras lo cual marchó a Barlovento a reforzar las acciones del teniente coronel Francisco Bolívar Aristiguieta, quien había sido enviado en septiembre de ese año a cooperar con algunas unidades de las tropas de oriente contra partidas realistas que operaban en los pueblos de Panaquire, Mamporal, Río Chico y otros de la misma zona. En 1814 recibió la condecoración de la Orden de los Libertadores de Venezuela, instituida por Bolívar el 22 de octubre de 1813; en aquella ocasión desempeñaba las funciones de gobernador militar interino de Caracas, cuyo titular era el general José Félix Ribas. El 4 de diciembre de 1814, ya viudo de su primera esposa, contrajo matrimonio con Luisa Cáceres. El 8 de enero de 1815, una junta de notables y padres de familia de La Asunción confió el gobierno político de la isla a un triunvirato formado por Juan Miguel Lares, Juan AntonioSilva y Gaspar Marcano. Al coronel Arismendi se le confirió el cargo de comandante general de todas las fuerzas de mar y tierra de Margarita; medidas éstas destinadas a hacer frente a una posible ofensiva del jefe realista Francisco Tomás Morales.
En marzo de 1815 arribó a las playas de Margarita la expedición española que comandaba el mariscal de campo Pablo Morillo. Estaba integrada por unas 60 naves que transportaban unos 15.000 hombres. Sin embargo, no se desarrolló ningún combate debido a un plan de amnistía propuesto por Morillo. En 1816 apoyó ampliamente a Bolívar cuando éste procedente de Haití, desembarcó en Margarita (3 de mayo) con su expedición. En mayo de este mismo año su esposa Luisa Cáceres de Arismendi fue hecha prisionera por parte de las fuerzas realistas como manera de obligarlo a un canje de prisioneros, ante lo cual expresó:“ Diga al jefe español que sin patria no quiero esposa”.El 9 de enero de 1817 acompañó a Bolívar en el combate de Clarines y Unare, el cual fue favorable a los realistas. Después de esta acción fue comisionado por Bolívar ante los generales Manuel Piar, José Antonio Páez, Pedro Zaraza y Manuel Cedeño para entregarles el plan para la campaña sobre Caracas, que Bolívar preparaba en Barcelona, pero que no se llevó a cabo. Entre el 14 de septiembre y mediados de diciembre de 1819 recibió de Bolívar el nombramiento de comandante del ejército de oriente (perteneciente a las provincias de Barcelona, Cumaná, Margarita y parte oriental de Caracas); pero tal empleo fue revocado el 20 de enero de 1820, cuando Bolívar designó para ejercerlo al general de división José Francisco Bermúdez, quien sería el encargado de actuar sobre Caracas en el plan para la Campaña de Carabobo. Ante estas circunstancias Arismendi se retiró a Margarita. Allí se encontraba cuando a mediados de ese año, fue incluido en el plan de operaciones elaborado por Bolívar para la Campaña de Carabobo, debiendo unirse con 400 hombres a Bermúdez en Curiepe.
En 1821, cuando Bermúdez avanzaba sobre Caracas, Arismendi se incorporó a este jefe en la población indicada. En 1828, ya en situación de retiro, Arismendi fue designado por el general en jefe José Antonio Páez, segundo comandante del Ejército. También recibió el encargo de preparar un reglamento de policía. Asimismo, tuvo una destacada participación en el movimiento que en 1830 restableció el Estado de Venezuela, separado de la Gran Colombia. En enero de 1835 asistió al Congreso como senador principal, elegido por la provincia de Margarita. En agosto del mismo año, durante la crisis político-militar conocida como la Revolución de las Reformas, estando al lado del gobierno del doctor José María Vargas secunda a Páez. En marzo de 1839 ocupaba un curul en el Senado, por la provincia de Margarita. Después de estas actividades, Arismendi se retiró de la vida pública. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 29 de enero de 1877.
domingo, 10 de marzo de 2013
Natalicio de José María Vargas
José María Vargas nació en La Guaira el 10 de marzo de 1786, el investigador científico, médico, profesor
universitario, escritor y político, José María Vargas, quien a los 16
años ingresó al Seminario Tridentino de Caracas, donde cursó cuatro años
y obtuvo el grado de Bachiller en Filosofía.En 1806 se graduó de Maestro de
Artes y dos años después obtiene el título de doctor en Medicina.
Inmediatamente se traslada a Cumaná para ejercer la profesión de médico.
En esta ciudad lo sorprenden los sucesos del 19 de abril de 1810.
Decide entonces incorporarse al Supremo Poder Legislativo de la región.
En el año 1812 regresa a su tierra
natal y a la caída de la Primera República, Vargas es sometido a prisión
en los calabozos de La Guaira, donde estuvo prisionero por órdenes del
jefe realista Juan Francisco Javier Cervériz.Al año siguiente, en 1813, Vargas
es liberado una vez que Bolívar llega a Caracas, y decide trasladarse a
Europa donde perfecciona sus conocimientos y los
aumenta. A los estudios de Medicina, Astronomía, Física,
Cánones, Lenguas vivas y muertas, agregó los de Oftalmología,
Anatomía, Patología, Tocología, Mineralogía, Botánica y Química. En
suma, un sabio.En 1825 regresa a Venezuela y al
año siguiente funda la Cátedra de Anatomía en la Universidad de Caracas,
dando clases gratuitamente.
Presentado como candidato a la Presidencia de la República, repetidas veces renuncia, pero sus amigos, conscientes de la capacidad y magnanimidad de Vargas, insisten en inscribirlo. Obtiene mayoría de votos en las elecciones y esto lo desazona.Diez años después, el 9 de febrero de 1835, presta juramento como Presidente de la República y en julio de ese mismo año estalla la Revolución de las Reformas. Vargas es expulsado del país, pero Páez lo repone en el mando. Sin embargo, será por poco tiempo. El 14 de abril de 1836 renuncia definitivamente y se retira a sus quehaceres vocacionales: la ciencia y la educación.
En 1853, enfermo, viaja a Nueva York, donde muere el 13 de julio de 1854. Sus restos mortales están en el Panteón Nacional, donde Vargas es permanente ejemplo de virtudes cívicas.Como
un homenaje permanente a su memoria, el Municipio donde nacio
se llama Vargas desde 1987. También los médicos celebran su
día el 10 de marzo de cada año.
Gobierno de José María Vargas
José Antonio Páez
prefería a un militar identificado con él y su obra, un hombre
de tacto, con larga experiencia administrativa y buena imagen
entre los civiles, considerado buen diplomático, austero, sereno y
serio, entre otras cualidades; pero sobre todo una figura del
“círculo de los fundadores de la patria”; ese hombre era el
General Carlos Soublette.
El tercer postulado que entró a disputar la presidencia fue el General Santiago Mariño, candidato de sectores militares (bolivarianos y antibolivarianos), y de personalidades del oriente del país básicamente; pero sobre todo, candidato de los enemigos de la postulación de Soublette a la que se consideraba continuista y paecista y más aún enfrentadas a la candidatura de Vargas a quien consideraban un civil advenidizo y sospechoso de emigrado realista. Para ese momento, sostenían los “mariñistas” era necesario que el jefe del país saliera del “círculo de los fundadores de la patria”, que eran los escogidos o llamados a preservar el precario orden recién constituido.
La candidatura del Dr. Vargas fue objeto de una violenta oposición por parte de los militares que apoyaban a Mariño. Según este sector a los militares les correspondía el derecho exclusivo de gobernar el país, por haber sido ellos, según pretendían, quienes conquistaron la independencia en los campos de batalla.Por su parte los seguidores del Dr. Vargas defendían el derecho de los civiles a ejercer el gobierno. Alegaban que los militares debían volver a los cuarteles, ser garantes de la constitución y defensores de la soberanía, lo cual constituía su verdadero papel en la república.Desde un principio sólo estos tres candidatos atrajeron la opinión mayoritaria del país. Sin embargo, la candidatura de Mariño se convirtió para los partidarios de Vargas y los de Soublette en el principal enemigo a eliminar en la elección.
Fue así que cuando el Congreso en febrero de 1835, procedió a perfeccionar la elección hecha por los colegios electorales de las provincias, sobre la base de los tres candidatos más favorecidos, en las primeras rondas algunos partidarios de Vargas (por instrucciones secretas) votaron por Soublette de manera que la elección se limitara a Vargas y Soublette, quedando Mariño de esa forma descartado.
La aparente imbatible candidatura Mariño perdió la elección por no alcanzar las dos terceras partes en los colegios electorales. Lo cual se logró anulando los votos de la provincia de Cumaná; todos mariñistas y llevando a cabo la maniobra parlamentaria señalada antes.
Los mariñistas quedaron hondamente resentidos de haber perdido a manos de un civil sin experiencia política y nulo pasado heroico que además insistió hasta el final ante sus partidarios para que no lo eligieran.Desde la campaña electoral y la subsiguiente derrota política, los mariñistas pronosticaban terribles conflictos para el país en caso de ser favorecido Vargas y no Mariño por el voto nacional.
Derrocamiento del Presidente José María Vargas
No obstante la dura oposición militarista, el Dr. Vargas fue elegido Presidente de la República para el período 1835-39. Pero los caudillos militares que se habían opuesto a su candidatura, comenzaron a conspirar contra él y prepararon un golpe militar que estalló en Caracas en julio de 1835, a los cinco meses de haber asumido el Dr. Vargas la presidencia. Tomaron parte en este movimiento militar, conocido como “Revolución de las Reformas”, entre otros, los generales Santiago Mariño (candidato derrotado), Diego Ibarra, Justo Briceño, Pedro Briceño Méndez, Pedro Carujo, José Laurencio Silva. Los alzados controlaron la situación en Caracas, detuvieron al Presidente y al Vicepresidente y los expulsaron del país. Al pronunciamiento de los militares de Caracas, se unió el General José Tadeo Monagas en el oriente, y al igual que en 1831, proclamó la unión de la Gran Colombia, el régimen federal, el fuero militar y eclesiástico, y que los empleados públicos estuvieran en “manos de los fundadores de la libertad y antiguos patriotas”, esto es, según ellos, los militares.
sábado, 9 de marzo de 2013
Juramentación de Nicolás Maduro Presidente Encargado de la República
En una sesión especial de la Asamblea
Nacional, fue juramentado como presidente encargado de la República
Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, por motivo de la
lamentable desaparición física del presidente y líder la de Revolución,
Hugo Chávez Frías.
En la sesión estuvieron presentes
representantes del poder popular, la directiva del PSUV, distinguidos
invitados internacionales y el alto mando político y militar de la
Revolución. Cabe destacar que los diputados de la bancada opositora no
asistieron al recinto, exceptuando los representantes del partido COPEI.
Diosdado Cabello Rondón, presidente de
la Asamblea Nacional y encargado de realizar la juramentación, expresó
que el motivo de esta sesión es doloroso, siendo un hecho que jamás
esperaban, “pero es obligatoria y es constitucional”, e indicó que el
procedimiento es realizado de acuerdo a lo contemplado en el artículo
230 de la Carta Magna de la nación.
Nicolás Maduro al realizar el juramento,
con su mano alzada y recibiendo la banda presidencial, pronunció las
siguientes palabras: “Juro a nombre de la memoria histórica de Simón
Bolívar, de Ezequiel Zamora y de su ejército desarmado, juro a nombre de
nuestros niños, de los soldados de la patria, de los obreros, de los
campesinos, juro a nombre de la lealtad más absoluta al comandante Hugo
Chávez, que cumpliremos y haremos cumplir esta Constitución Bolivariana
con la mano dura de un pueblo dispuesto a ser libre, lo juro!”.
viernes, 8 de marzo de 2013
Día Internacional de la Mujer
Para la Vicepresidenta del INAMUJER, Judith López Guevara, la fecha constituye un homenaje a todas las mujeres del mundo, específicamente a esa constante lucha por ser cada día mejor y ser partícipe de las transformaciones que surgen en la sociedad, además es una reivindicación a ese trabajo incansable contra la discriminación social.
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha en que se celebra la lucha por su participación igualitaria en el mundo del trabajo y en la sociedad en general. Su proclamación se dio luego de la propuesta de la dirigente comunista alemana Clara Zetkin, integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección, que propuso celebrar anualmente un día de acción universal por los derechos de paz y progreso social de todas las féminas.
Esta fecha comenzó a rememorarse a partir de 1911, pero su continuidad se interrumpió abruptamente por los acontecimientos mundiales de la época y fue retomada después de la II Guerra Mundial, bajo el impulso de la Federación Democrática Internacional de Mujeres.
Entre los antecedentes más emblemáticos está la participación femenina durante la Revolución Francesa en 1789; también la protesta de mujeres trabajadoras en la industria textil en Estados Unidos que ocuparon una fábrica en New York en 1908, pidiendo que la jornada de trabajo habitual fuera de 10 en lugar de 16 horas diarias, además se rebelaron por las inhumanas condiciones en que desempeñaban su labores y como respuesta los propietarios de la fábrica incendiaron el edificio, lo cual originó la calcinación de 140 obreras en su mayoría inmigrantes italianas y judías.
En Venezuela durante el Gobierno de Medina Angarita en 1944 se comenzó a conmemorar esta fecha en todo el país con la participación masiva de las mujeres, quienes llevan sus consignas, destacan sus metas de lucha, además de la igualdad de oportunidades y hacen un llamado para seguir trabajando todos juntos por una sociedad mejor y más justa.
Esta fecha comenzó a rememorarse a partir de 1911, pero su continuidad se interrumpió abruptamente por los acontecimientos mundiales de la época y fue retomada después de la II Guerra Mundial, bajo el impulso de la Federación Democrática Internacional de Mujeres.
Entre los antecedentes más emblemáticos está la participación femenina durante la Revolución Francesa en 1789; también la protesta de mujeres trabajadoras en la industria textil en Estados Unidos que ocuparon una fábrica en New York en 1908, pidiendo que la jornada de trabajo habitual fuera de 10 en lugar de 16 horas diarias, además se rebelaron por las inhumanas condiciones en que desempeñaban su labores y como respuesta los propietarios de la fábrica incendiaron el edificio, lo cual originó la calcinación de 140 obreras en su mayoría inmigrantes italianas y judías.
En Venezuela durante el Gobierno de Medina Angarita en 1944 se comenzó a conmemorar esta fecha en todo el país con la participación masiva de las mujeres, quienes llevan sus consignas, destacan sus metas de lucha, además de la igualdad de oportunidades y hacen un llamado para seguir trabajando todos juntos por una sociedad mejor y más justa.
Ante lo que significa la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se consultó a la Vicepresidenta del INAMUJER, Judith López Guevara, quien manifestó que la fecha constituye un homenaje a todas las mujeres del mundo, específicamente a esa constante lucha por ser cada día mejor y ser partícipe de las transformaciones que surgen en la sociedad, además es una reivindicación a ese trabajo incansable contra la discriminación social. “El 8 de marzo tenemos que recordar lo que las mujeres sufrieron para lograr ese día, siempre hay que recordarlo ante el gran número de mujeres que fallecieron buscando ser reconocidos sus derechos”.
Hoy en día, se han dado progresos notables ya que en el siglo pasado tuvo lugar una ampliación sin precedentes de los derechos jurídicos de las mujeres, convirtiéndose sus avances en una de las revoluciones sociales más profundas que se hayan visto en el mundo. Un ejemplo de ello, es que las mujeres pueden votar, ya es un derecho prácticamente universal y ahora son elegidas para conducir gobiernos, de igual manera son parlamentarias, militares, ministras, embajadoras, además de ocupar cargos en profesiones que antes eran impensables para ser asumidas por ellas.
En Venezuela el rol protagónico de la mujer ha sido significativo, pues para la Vicepresidenta del INAMUJER, Judith López Guevara, desde la llegada del Comandante Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, se ha ido intensificando y profundizando avances significativos con el fin de consolidar la igualdad y equidad de género, visibilizándola a partir de la Carta Magna, dando pie a un auge en la protección de sus derechos.
“Hoy día el Proceso Bolivariano le ha dado visibilización, de hecho está constitucionalmente, ya tenemos la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer, la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y actualmente tenemos tribunales de género, fiscalías, Casas de la Mujer, institutos estadales, municipales y está disponible el número telefónico 0800-MUJERES, las 24 horas del día, todo el año”.
Aunado a ello, se creó el Instituto Nacional de la Mujer, primer organismo que se encarga de ejecutar las políticas públicas y la defensa permanente de los derechos de la mujer, a fin de propiciar su acceso a la justicia e igualdad social sin discriminación.
Así mismo, recordó que el INAMUJER cumplirá trece años de fundado el próximo 25 de octubre, y es un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, el cual es dirigido por la titular Nancy Pérez Sierra, quien también tiene a su cargo el Banco de la Mujer y la Misión Madres del Barrio, que se encargan de velar por el bienestar y la defensa de los derechos de la población femenina en todo el país.
Al ser consultada sobre el tributo que le rindió a las mujeres el MINMUJER, a través del INAMUJER con la publicación “Mujeres en Revolución”, expresó la Vicepresidenta Judith López Guevara, que se quiso rendir honor y gloria a las heroínas de Catia, a las guerrilleras caídas en las masacres de Cantaura, Yumare, a las estudiantes asesinadas el 27 de febrero de 1989 y el 4 de febrero de 1992, pues forjaron las bases de la Revolución Bolivariana y Socialista que hoy se lleva adelante en el país.
Hoy en día, se han dado progresos notables ya que en el siglo pasado tuvo lugar una ampliación sin precedentes de los derechos jurídicos de las mujeres, convirtiéndose sus avances en una de las revoluciones sociales más profundas que se hayan visto en el mundo. Un ejemplo de ello, es que las mujeres pueden votar, ya es un derecho prácticamente universal y ahora son elegidas para conducir gobiernos, de igual manera son parlamentarias, militares, ministras, embajadoras, además de ocupar cargos en profesiones que antes eran impensables para ser asumidas por ellas.
En Venezuela el rol protagónico de la mujer ha sido significativo, pues para la Vicepresidenta del INAMUJER, Judith López Guevara, desde la llegada del Comandante Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, se ha ido intensificando y profundizando avances significativos con el fin de consolidar la igualdad y equidad de género, visibilizándola a partir de la Carta Magna, dando pie a un auge en la protección de sus derechos.
“Hoy día el Proceso Bolivariano le ha dado visibilización, de hecho está constitucionalmente, ya tenemos la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer, la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y actualmente tenemos tribunales de género, fiscalías, Casas de la Mujer, institutos estadales, municipales y está disponible el número telefónico 0800-MUJERES, las 24 horas del día, todo el año”.
Aunado a ello, se creó el Instituto Nacional de la Mujer, primer organismo que se encarga de ejecutar las políticas públicas y la defensa permanente de los derechos de la mujer, a fin de propiciar su acceso a la justicia e igualdad social sin discriminación.
Así mismo, recordó que el INAMUJER cumplirá trece años de fundado el próximo 25 de octubre, y es un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, el cual es dirigido por la titular Nancy Pérez Sierra, quien también tiene a su cargo el Banco de la Mujer y la Misión Madres del Barrio, que se encargan de velar por el bienestar y la defensa de los derechos de la población femenina en todo el país.
“Al dedicar esta publicación a estas encomiables mujeres, le estamos rindiendo un homenaje a las heroínas de todos los días, a esas valientes que están desarrollando un liderazgo social desde el seno de las organizaciones de base que conforman el Poder Popular y que han asumido la defensa de esta Revolución Bolivariana”.
Mujeres revolucionarias
Las mujeres son la vanguardia del proceso de cambios que se vive en Venezuela y que busca la justicia y la igualdad social. Bajo esa premisa el país se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer. Si en el pasado fueron anónimas para el sistema político, desde la llegada del presidente Hugo Chávez al poder en 1999, miles de ellas se levantaron y decidieron participar activamente en la defensa de sus derechos.
Durante estos trece años el Jefe de Estado ha instado a las féminas a participar de manera protagónica en todos estos procesos. “La mujer es vital en la construcción de la patria socialista. Les invito a seguir batallando por una patria libre, sigan ustedes asumiendo el papel de vanguardia y salven a la patria con su amor, pasión, inteligencia y agudeza”, expresó el mandatario en su oportunidad.
Y es que la Vicepresidenta del INAMUJER, Judith López Guevara, reconoce que el Gobierno Revolucionario ha desarrollado múltiples políticas para reivindicar la importancia de las mujeres venezolanas en la construcción del país, al protegerlas y proveerles más oportunidades de desarrollo para que sigan consolidándose y sean reconocidas en cada una de las labores que desempeñan en la sociedad.
Finalmente, este 8 de marzo las mujeres trabajadoras, indígenas, milicianas, campesinas, y amas de casa, se reunirán para expresar sus consignas de lucha y para destacar sus logros a través de la Revolución Bolivariana con una marcha multitudinaria que saldrá desde la avenida San Martín y culminará en la Plaza Caracas de la ciudad capital.
Mujeres revolucionarias
Las mujeres son la vanguardia del proceso de cambios que se vive en Venezuela y que busca la justicia y la igualdad social. Bajo esa premisa el país se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer. Si en el pasado fueron anónimas para el sistema político, desde la llegada del presidente Hugo Chávez al poder en 1999, miles de ellas se levantaron y decidieron participar activamente en la defensa de sus derechos.
Durante estos trece años el Jefe de Estado ha instado a las féminas a participar de manera protagónica en todos estos procesos. “La mujer es vital en la construcción de la patria socialista. Les invito a seguir batallando por una patria libre, sigan ustedes asumiendo el papel de vanguardia y salven a la patria con su amor, pasión, inteligencia y agudeza”, expresó el mandatario en su oportunidad.
Y es que la Vicepresidenta del INAMUJER, Judith López Guevara, reconoce que el Gobierno Revolucionario ha desarrollado múltiples políticas para reivindicar la importancia de las mujeres venezolanas en la construcción del país, al protegerlas y proveerles más oportunidades de desarrollo para que sigan consolidándose y sean reconocidas en cada una de las labores que desempeñan en la sociedad.
Finalmente, este 8 de marzo las mujeres trabajadoras, indígenas, milicianas, campesinas, y amas de casa, se reunirán para expresar sus consignas de lucha y para destacar sus logros a través de la Revolución Bolivariana con una marcha multitudinaria que saldrá desde la avenida San Martín y culminará en la Plaza Caracas de la ciudad capital.
Nicolás Maduro será juramentado como presidente encargado de Venezuela
“Queremos convocar para el día de mañana
a las 7:00 p.m., en el Salón de Honor de la Academia Militar de la
Guardia Nacional, a una sesión especial para la juramentación del
compañero Nicolás Maduro como presidente encargado de la República”,
manifestó Cabello.
Diosdado Cabello expresó que “una de las
instrucciones que dio el Comandante es que debemos cumplir lo que está
en la Constitución, y esto es importante porque en el pueblo chavista no
hay duda”..
Juramentación Constitucional.
Artículo 233. Serán faltas absolutas del
Presidente o Presidenta de la República: su muerte, su renuncia, o su
destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, su
incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica
designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la
Asamblea Nacional, el abandono del cargo, declarado como tal por la
Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato.
Cuando se produzca la falta absoluta del
Presidente electo o Presidenta electa antes de tomar posesión, se
procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de
los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma
posesión el nuevo Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la
Presidencia de la República el Presidente o Presidenta de la Asamblea
Nacional.
Si
la falta absoluta del Presidente o Presidenta de la República se
produce durante los primeros cuatro años del período constitucional, se
procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de
los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma
posesión el nuevo Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la
Presidencia de la República el Vicepresidente Ejecutivo o la
Vicepresidenta Ejecutiva.
En los casos anteriores, el nuevo Presidente o Presidenta completará el período constitucional correspondiente.
Si la falta absoluta se produce durante
los últimos dos años del período constitucional, el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva asumirá la Presidencia de la
República hasta completar dicho período.
martes, 5 de marzo de 2013
Venezuela de luto
AVN
Caracas, 5 Marzo 2013.- La bandera venezolana fue izada a media asta frente al Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, como señal de luto por el fallecimiento del presidente Hugo Chávez, ocurrida la tarde de este martes, 5 de marzo, a las 4:25 de la tarde.
En las inmediaciones de este hospital, cientos de personas siguen llegando para estar cerca del lugar donde el presidente Chávez estuvo batallando contra la enfermedad las últimas dos semanas de su vida.
El vicepresidente ejecutivo de la República, Nicolás Maduro, llamó a los venezolanos a congregarse en las afueras del Hospital Militar de Caracas y en las plazas Bolívar de cada pueblo del territorio nacional para elevar cantos en homenaje al líder socialista.
"Llevemos cantos de homenaje, de honor, el canto de Alí Primera: Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos", exaltó Maduro en un comunicado transmitido en cadena nacional poco después de las 5:00 de la tarde.
Falconianos honran memoria de presidente Chávez
Tras conocerse la noticia de la muerte del presidente de la República, Hugo Chávez Frías, en la tarde de este martes, la gobernadora de Falcón, Stella Lugo, convocó a todos los seguidores del máximo líder de la Revolución Bolivariana a congregarse en todas las plazas Bolívar del estado, en honor a la memoria de quien impulsó importantes transformaciones sociales, políticas y económicas desde 1999.
Tras el anuncio oficial del fallecimiento del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, el pueblo de Vargas ha dado manifestaciones voluntarias de dolor y duelo en las principales calles de la entidad.
Voceros del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Vargas, coordinados por el gobernador Jorge Luis García Carneiro, convocaron a una concentración masiva que ya comienza a congregar a personas de todas las parroquias en la plaza Bolívar de La Guaira, frente a la Casa Guipuzcoana.
Nicolás Maduro anuncia muerte del Presidente Hugo Chávez,
Nicolás Maduro anuncia muerte del Presidente Hugo Chávez,
sábado, 2 de marzo de 2013
Revolucion de Queipa
Podemos decir que La Revolucion de Queipa o tambien llamado Grito de Queipa fue una guerra civil en Venezuela por motivo del fraude electoral de 1897, y en general por el caudillismo reinante en el país a lo largo del siglo XIX.
Durante el siglo XIX venezolano la guerra y la política estuvieron
íntimamente ligadas. Usualmente las disputas ideologicas se resolvian en
los campos de batalla debido a la debilidad militar del estado para someter a los caudillos
regionales y la inexistencia de partidos políticos importantes que
pudieran defender las demandas de la población por vias institucionales.
Debido a esto la paz entre los diversos caudillos entre si y con el
gobierno central dependia de la voluntad de estos.
Producto de esta inestabilidad política los fraudes en las elecciones se volvieron una simple excusa para que algún caudillo se alzase contra el poder central y la Revolución de Queipa no fue la excepción.
Con motivo de la sucesión presidencial de Joaquín Crespo para el período 1898-1902, el gobierno saliente autorizó el desarrollo de la libre propaganda electoral de los diversos candidatos presidenciales. Asimismo, para los comicios a celebrarse en septiembre de 1897 se había restablecido el sufragio directo, secreto y universal, hecho que se había producido durante el mandato de Crespo comprendido entre 1892-1894, en la Constitución de 1893. Bajo estas circunstancias se desarrolló una intensa campaña electoral por parte de los distintos actores políticos, entre quienes figuraba especialmente José Manuel Hernández por representar una opción de poder distinta a la representada por el candidato oficialista Ignacio Andrade. En tal sentido, Hernández se convirtió en un personaje de una gran popularidad, en el que las masas tenían una gran esperanza de cambiar las condiciones del país y en el que los sectores conservadores desplazados del poder veían una posibilidad real de derrotar al liberalismo amarillo.
En términos generales, a pesar de contar con escasos recursos económicos El Mocho Hernández realizó una extensa gira electoral que lo llevó a recorrer casi todo el país-tomando en consideración las dificultades de las vías de comunicación del país para ese entonces-, a implementar novedosas técnicas electorales tales como la difusión de pines y botones con su imagen y realizar múltiples concentraciones populares. No obstante, en la medida que fue acrecentándose la popularidad de Hernández y en la que se acercaba el mes de septiembre fecha en que se realizarían los comicios, el gobierno fue estrechando la vigilancia sobre la candidatura de José Manuel, mediante la intercepción de su correspondencia. Asimismo, las diversas concentraciones a favor de su candidatura fueron disueltas mediante el implemento de la recluta, lo cual disuadía a sus partidarios a reunirse. En definitiva, el clima político previo a las elecciones de 1897 se caracterizó por una gran tensión política que hacía prever un desenlace violento en dichos comicios.
De acuerdo con los testimonios de la época, al llegar el 1 de septiembre de 1897 cercano a las elecciones a celebrarse entre los días 10 y el 12 del mismo mes, la situación de relativa propaganda electoral cambió totalmente al observarse el control de las plazas públicas y las mesas electorales por parte de hombres armados de machetes. En estas circunstancias Hernández llegó a la parroquia de La Candelaria para ejercer el voto junto a unos amigos, lo cual fue impedido por dichos sujetos tal como ocurrió en otras mesas de votación a lo largo del territorio nacional. Ante esta situación, Hernández apegándose a la legalidad formuló su denuncia ante las juntas seccionales. Sin embargo, el gobierno nacional no sólo desatendió sus demandas, sino que lo encarceló junto a algunos partidarios de su candidatura. Posteriormente, el Congreso reunido en febrero de 1898 declaró Presidente de Venezuela a Ignacio Andrade, luego de presentar los siguientes resultados: Ignacio Andrade 406.610 votos; José Manuel Hernández, 2.203; Juan Pablo Rojas Paúl, 203; Guzmán Blanco, 152; Nicolás RolandoEl Himno Gloria al Bravo Pueblo es una composición musical patriótica venezolana de 1810, la cual fue establecida como Himno Nacional de Venezuela decretado el 25 de mayo de 1881 por el presidente Antonio Guzmán Blanco.
En cuanto a su composición, la letra y música han sido históricamente atribuidas, respectivamente, a Vicente Salias y Juan José Landaeta y se supone que fue escrito originalmente alrededor de 1810 como un himno patriótico. Posteriores modificaciones oficiales ha sido las de 1881, a cargo de Eduardo Calcaño; 1911, de Salvador Llamozas, y 1947 de Juan Bautista Plaza. Esta última es la usada oficialmente en la actualidad.
Se ha dicho que la melodía ya era conocida como la marsellesa venezolana desde 1840. En los últimos años, algunas investigaciones han sugerido que el verdadero autor de la letra podría haber sido Andrés Bello, y que la música habría sido compuesta por Lino Gallardo.1 Sin embargo, esta teoría no ha podido ser comprobada del todo; aunque lo cierto es que tanto Juan José Landaeta como Lino Gallardo pertenecían a la Escuela de Música de Caracas, actividad central del Oratorio Arquidiocesano de Caracas, fundado por el Padre Sojo., 31. El mismo día, tras su liberación José Manuel Hernández iniciará los preparativos de su movimiento armado, conocido como la Revolución de Queipa.
Producto de esta inestabilidad política los fraudes en las elecciones se volvieron una simple excusa para que algún caudillo se alzase contra el poder central y la Revolución de Queipa no fue la excepción.
Con motivo de la sucesión presidencial de Joaquín Crespo para el período 1898-1902, el gobierno saliente autorizó el desarrollo de la libre propaganda electoral de los diversos candidatos presidenciales. Asimismo, para los comicios a celebrarse en septiembre de 1897 se había restablecido el sufragio directo, secreto y universal, hecho que se había producido durante el mandato de Crespo comprendido entre 1892-1894, en la Constitución de 1893. Bajo estas circunstancias se desarrolló una intensa campaña electoral por parte de los distintos actores políticos, entre quienes figuraba especialmente José Manuel Hernández por representar una opción de poder distinta a la representada por el candidato oficialista Ignacio Andrade. En tal sentido, Hernández se convirtió en un personaje de una gran popularidad, en el que las masas tenían una gran esperanza de cambiar las condiciones del país y en el que los sectores conservadores desplazados del poder veían una posibilidad real de derrotar al liberalismo amarillo.
En términos generales, a pesar de contar con escasos recursos económicos El Mocho Hernández realizó una extensa gira electoral que lo llevó a recorrer casi todo el país-tomando en consideración las dificultades de las vías de comunicación del país para ese entonces-, a implementar novedosas técnicas electorales tales como la difusión de pines y botones con su imagen y realizar múltiples concentraciones populares. No obstante, en la medida que fue acrecentándose la popularidad de Hernández y en la que se acercaba el mes de septiembre fecha en que se realizarían los comicios, el gobierno fue estrechando la vigilancia sobre la candidatura de José Manuel, mediante la intercepción de su correspondencia. Asimismo, las diversas concentraciones a favor de su candidatura fueron disueltas mediante el implemento de la recluta, lo cual disuadía a sus partidarios a reunirse. En definitiva, el clima político previo a las elecciones de 1897 se caracterizó por una gran tensión política que hacía prever un desenlace violento en dichos comicios.
De acuerdo con los testimonios de la época, al llegar el 1 de septiembre de 1897 cercano a las elecciones a celebrarse entre los días 10 y el 12 del mismo mes, la situación de relativa propaganda electoral cambió totalmente al observarse el control de las plazas públicas y las mesas electorales por parte de hombres armados de machetes. En estas circunstancias Hernández llegó a la parroquia de La Candelaria para ejercer el voto junto a unos amigos, lo cual fue impedido por dichos sujetos tal como ocurrió en otras mesas de votación a lo largo del territorio nacional. Ante esta situación, Hernández apegándose a la legalidad formuló su denuncia ante las juntas seccionales. Sin embargo, el gobierno nacional no sólo desatendió sus demandas, sino que lo encarceló junto a algunos partidarios de su candidatura. Posteriormente, el Congreso reunido en febrero de 1898 declaró Presidente de Venezuela a Ignacio Andrade, luego de presentar los siguientes resultados: Ignacio Andrade 406.610 votos; José Manuel Hernández, 2.203; Juan Pablo Rojas Paúl, 203; Guzmán Blanco, 152; Nicolás RolandoEl Himno Gloria al Bravo Pueblo es una composición musical patriótica venezolana de 1810, la cual fue establecida como Himno Nacional de Venezuela decretado el 25 de mayo de 1881 por el presidente Antonio Guzmán Blanco.
En cuanto a su composición, la letra y música han sido históricamente atribuidas, respectivamente, a Vicente Salias y Juan José Landaeta y se supone que fue escrito originalmente alrededor de 1810 como un himno patriótico. Posteriores modificaciones oficiales ha sido las de 1881, a cargo de Eduardo Calcaño; 1911, de Salvador Llamozas, y 1947 de Juan Bautista Plaza. Esta última es la usada oficialmente en la actualidad.
Se ha dicho que la melodía ya era conocida como la marsellesa venezolana desde 1840. En los últimos años, algunas investigaciones han sugerido que el verdadero autor de la letra podría haber sido Andrés Bello, y que la música habría sido compuesta por Lino Gallardo.1 Sin embargo, esta teoría no ha podido ser comprobada del todo; aunque lo cierto es que tanto Juan José Landaeta como Lino Gallardo pertenecían a la Escuela de Música de Caracas, actividad central del Oratorio Arquidiocesano de Caracas, fundado por el Padre Sojo., 31. El mismo día, tras su liberación José Manuel Hernández iniciará los preparativos de su movimiento armado, conocido como la Revolución de Queipa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)